Honda fue fundada en 1946 en Hamamatsu (Japón) por el ingeniero Sōichirō Honda con el nombre de Honda Technical Research Institute (Instituto Honda de Investigaciones Técnicas). La empresa arrancó cuando Sōichirō Honda consiguió impulsar una bicicleta con un pequeño motor auxiliar. Esta anécdota, junto con la filosofía de su fundador, se ve reflejada en el actual lema de la empresa, The Power of Dreams (el Poder de los Sueños), y en el espíritu innovador de la compañía, que define su misión como “ofrecer productos que contribuyen a la mejora de la movilidad de las personas y al bienestar de la sociedad”. Sōichirō Honda sintetizó en cierta oportunidad la filosofía de su empresa expresando que “los productos Honda son conocidos en el mundo no sólo por su buena calidad, sino también por la filosofía tras ellos: nuestra política es crear cosas que sirvan a los intereses de la gente”.
En marzo del 2009, Honda recortó su producción en 40 % para reducir sus inventarios y afrontar la caída en sus ventas. Asimismo, Honda ha centrado sus esfuerzos en la estrategia de movilidad sostenible que desarrolla desde hace casi cuatro décadas, orientada a los coches ecológicos, como los híbridos y los impulsados por pila de combustible de hidrógeno, como el nuevo Insight y el FCX Clarity, respectivamente.2
La compañía nace en 1908 dedicada a la fabricación de telares con el nombre de Suzuki Loom Works, pero en1951el mercado delalgodóncolapsa, y la compañía se plantea la ampliación a nuevos productos, y deciden relanzar su fabricación de automóviles, que habían comenzado en1931.
En 1952 ideó la bicicletamotorizada que estaba equipada con un motor 2x36cc, llegando a fabricar ese mismo año 6000 unidades. Esta bicicleta se hizo tan popular, que en 1954 se introdujo un segundo modelo. Ese mismo año cambian el nombre de la compañía a Suzuki Motor Corporation.
En octubre de 1955 Suzuki introdujo su primer coche fabricado en serie, el Suzulight, con motorización de 2 cilindros, 2 tiempos y 360cc. que tuvo muy buena acogida en Japón.
En 1961 introdujo el Carry Suzuligth, que fue la primera de muchas furgonetas de la marca.
En los años 1970 los modelos Fronte y Jimny hacen posible aumentar las exportaciones.
En 1981 Suzuki alcanza un acuerdo con General Motors para satisfacer la creciente demanda de coches pequeños. Con la ayuda de "Isuzu" el "Sprint" de Chevrolet ("Suzuki Cultus" en Japón) se introduce en los Estados Unidos, con lo que da inicio a la serie de alianzas que realiza con otros fabricantes automotrices. En 1985 el modelo "Samurai" es el primer coche en los Estados Unidos lanzado bajo la marca de fábrica de Suzuki.
En 1995, la producción total de Suzuki alcanzó más de 975.000 automóviles.
Sin embargo, su mayor producción de vehículos continua centrándose en Japón e India, con Maruti_Udyog.
En la actualidad Suzuki ha lanzado vehículos con diseños vanguardistas y modernos, como el Suzuki Suzuki vitara (el que se ha instaurado como uno de los todo-terrenos más confiables, sofisticados y conocidos del mercado) y Suzuki Swift. Este último ha sido un éxito desde sus inicios, pero particularmente desde la generación lanzada desde el año 2004, pues fue todo un referente en cuanto a diseño y prestaciones.
En India ha tenido un gran éxito con sus modelos Maruti y Alto, lo que la ha ayudado en transformarse en una de las compañías grandes del mundo.
El 15 de enero de 2010 el Grupo Volkswagen completó la compra del 19,9% de las acciones de Suzuki Motor Corporation, convirtiéndose en el mayor accionista de Suzuki.
En cuanto a su país de origen, Suzuki aun mantiene una fuerte presencia, dado que el Suzuki Wagon R ha sido varios años el auto más vendido en Japón.
otras informaciones
En 1987, Suzuki exporta sus modelos a los Estados Unidos bajo marca de fábricaGeocreada por GM para competir con las marcas extranjeras. Suzuki vende de manera oficial en Norteamérica y GM vende Geo Metro (Swift), Tracker (Sidekick/Vitara/Escudo/Nomade) en la red de distribuidores Chevrolet; en 1998 Chevrolet absorbe Geo, así que el Metro y Tracker son vendidos bajo la marca Chevrolet. En los países andinos de Sudamérica Suzuki fabricó y vendió como Chevrolet a través de GM Colmotores (Colombia) Sprint (Forsa/Cultus), Swift (3/5 puertas HB y 4 puertas Sedan), Esteem (Sedan y SW), Samurái (Hard Top, Soft Top y Long Body Soft Top), Jimny (Hard Top), Vitara y Grand Vitara (3/5 puertas, hasta el 2006. En 2007 la tercera generación de 5 puertas se comenzó a vender como Suzuki, mientras que la de 3 puertas que se vende en Colombia es la segunda generación y sigue siendo Chevrolet). GM Ecuador (Vitara 3/5 Puertas Hard Top, incluso XL7, Grand Vitara 3/5 Puertas Hard Top) y Venezuela (Swift Sedan). La diferencia con las versiones japonesas eran visibles en el caso del Samurai.
En Europa, Suzuki fabricó el Subaru Justy y G3X Justy, que era una versión del Suzuki Swift y más recientemente, del Suzuki Ignis. La mayor parte de los vehículos pequeños de Mazda (y Autozam) son fabricados por Suzuki, al igual que el Nissan Moco. Particularmente en Oceania se conoció al Samurai/Sierra de Suzuki como el Holden Droverentre 1985 y 1987. Los Chevrolet Cruze y Holden Cruze fueron también producidos en las plantas de Suzuki, al igual que el Ignis pero con carrocería Holden. El Geo y el Chevrolet Tracker eran el Suzuki Vitara con otro nombre.
los tipos de suzuki
SuzukiGrand Vitara / Grand Nomade (Para el modelo 4 puertas en algunos países)
Suzuki Vitara / Nomade / Suzuki Sidekick (Para el modelo 4 puertas en algunos países)
historia de la moto shark .SHARK RIDERS MOTO CLUB Surge como una inquietud de cuatro panas, que se reunian para compartir la pasion por el motociclismo, realizando rodadas en grupo con el afan de dar rienda suelta a su aficion. poco a poco y mediante la investigacion y la experiencia de algunos miembros, se nombra la primer junta directiva, quedando constituida como fecha de fundacion, el 31 de agosto del año 2014. A partir de entonces va creandoce directricez a seguir, dandole paso a la proyeccion social creando una conciencia de responsabilidad hacia la comunidad y estrechando lazos de comunicacion con los diferentes clubs de la region. Poco a poco Shark Riders ha hido ganandoce el respeto de la comunidad y los diferentes clubs proyectandoce a nivel internacional con diferentes acciones de proyeccion social y de hermandad. Para el 7,8 y 9 de Agosto 2015 ya esta listo para la realizacion del primer Motofest a nivel internacional en Puerto Cortes, evento que espera tener la asistencia de al menos 500 motociclistas visitantes, proyectando el turismo y dar asistencia al hogar de niños y asilo de ancianos de puerto cortes. Todos los Hermanos Bikers seran bienvenidos a este grandioso evento de Hermandad Motera, les esperamos.
El término enduro proviene del inglés endurance (resistencia). El ganador de una carrera de enduro será el piloto que cumpla con los tiempos de etapas establecidos por la organización y que realice las mejores pruebas cronometradas en el menor tiempo posible. La velocidad promedio puede oscilar entre los 45 y 55 km/h.El Enduro es una modalidad del motociclismo que se practica en campo abierto y también cubierto. Se trata de una carrera tipo rallie, en la cual se realizan recorridos por rutas (o etapas) establecidas por la organización en tiempos establecidos. Entre las etapas se pueden encontrar pruebas cortas cronometradas que requieren de habilidad, destreza y velocidad sobre la moto.
la motocicleta enduro
Las motocicletas de Enduro son parecidas a las motos de Motocross aunque con algunas diferencias significativas. En primer lugar, cuentan con suspensiones más blandas, pues no están diseñadas para hacer saltos tan altos, poseen una luz delantera, pues las carreras suelen terminar de noche, tienen depósitos de combustible algo más grandes en cuanto a capacidad, los motores trabajan a menos revoluciones y están algo menos exigidos, dado que se necesita algo más de fiabilidad, y todo ello hace que sean por supuesto algo más pesadas, etc. Un ejemplo claro es el caso de Yamaha, con su clásica wr250f (enduro), y la yz250f (cross), aunque todas las marcas cuentan con ambos modelos: Honda, KTM, Gas Gas,Kawasaki, Suzuki, etc.
CARACTERISTICAS
El enduro es practicado por niños desde los 7 años, hasta adultos mayores de 60 años. La duración de la competencia depende de la categoría, pero generalmente son pruebas de más de 4 horas de competencia. A nivel internacional, el máximo evento de enduro es el WEC ( World Enduro Championship) avalado por la FIM (Federación Internacional de Motociclismo, así como también el "International Six Days Enduro" (ISDE), las olimpiadas del enduro se efectúan una vez al año en diferentes sedes de Europa o América, donde se dan cita exponentes de este deporte de todos los países.
La Emilia S.A. fue fundada en el año 1892 por dos hermanos españoles: Leodegario y Quintín Córdoba, siendo la primera planta textil ubicada en las afueras de Buenos Aires. La esposa de uno de ellos se llamaba Emilia y en su honor denominaron a la fábrica "La Emilia". Los Productos que allí se elaboraban, con rapidez, ganaron respeto y consecuentemente, una importante porción del mercado. La pequeña fábrica se desarrolló hasta convertirse en una gran industria, la que generó puestos de trabajo y atrajo a gente de otras ciudades, ocasionando un gran crecimiento de población que culminó con el bautismo de la localidad "La Emilia" por la fábrica. Por ese motivo, la empresa construyó casas, el club social y deportivo, el cine teatro y el centro asistencial de salud, junto con el gobierno, los caminos y la escuela técnica. Desgraciadamente, la cabeza de familia perdió la vida en un accidente y la compañía entró luego en un período de letargo.
A principios de la década del ´80, la familia Meller adquirió la empresa. Descendientes de un inmigrante polaco que comenzó reciclando scrap y subproductos textiles, sus hijos Máximo y Jaime desarrollaron un grupo económico privado, cuyo fuerte era la industria textil pero que estaba diversificado, al punto de incluir una subsidiaria dedicada a construcciones civiles, otra a las comunicaciones, etc. A la producción habitual de La Emilia se incorporaron otros productos, persiguiendo los objetivos de diversificación, innovación y calidad.
En 1992 la empresa celebró su primer centenario y encaró el futuro con las premisas que construyeron su historia.
Al inicio de los años '90, los cambios en la política económica y la degradación del mercado textil hicieron que la dirección de la empresa se abocara de lleno a la búsqueda de alternativas, por lo que se decidió incursionar en el campo de los motovehículos. Entonces se comenzó con dos modelos y se utilizó la marca Motomel para distinguirlos.
La filosofía de trabajo del grupo lleva a la decisión de adquirir una línea de montaje idéntica a la del proveedor extranjero para producir con los mismos estándares de calidad: no se trataba de un negocio puntual sino de la reconversión de una empresa para adaptarla a las nuevas circunstancias. La idea demostró ser la correcta y la operación de motovehículos, surgida como alternativa, es hoy la principal actividad de la empresa, habiéndose alcanzado una firme posición, con una oferta diversificadamotovehículos producidos localmente.
En Marzo del año 2000 empezó la producción de la Yamaha BRasil 125 ó YBR 125, respondiendo a la demanda del mercado interno brasileño ya que más del 50% de las ventas de motocicletas eran de baja cilindrada. También se tuvo en cuenta la necesidad de la propia compañía de modernizase y construir motores de 4 tiempos para ese tipo de motos.
La YAMAHA YBR 125 se creó como una motocicleta de estética moderna y detallista, de bajo coste y muchísima fiabilidad al más alto rendimiento. Esta motocicleta tuvo tanto éxito que al poco tiempo la YAMAHA MOTOR do BRASIL duplicó su producción y comenzó su exportación a toda América, donde todos sus compradores pudieron disfrutar de su gran manejabilidad y bajo coste de mantenimiento.
Dos Años después, en Noviembre de 2002, tras la experiencia ganada por YAMAHA en BRASIL. La Chongquing Jianshe – Yamaha Motor Co. Ltd. de China, inicia la producción de la nueva YAMAHA YBR 125 adaptada al mercado asiático y producida a tan bajo coste que su exportación a Europa es muy rentable. Siendo éste, el modelo vendido en España.
MODELO Existen tres modelos principales de YAMAHA YBR 125 con distinta denominación según donde se fabrique, en este caso usaré la denominación Americana (BrasilModelo K o de Patada (Kick) con arranque de palanca y frenos de tambor.
Modelo E o Electrónico con arranque electrónico y frenos de tambor.
Modelo ED o Electrónico Delux con arranque electrónico mas el extra del freno delantero de disco hidráulico. Parece ser que en Europa sólo se está distribuyendo el Modelo ED.
DIFERENCIAS ENTRE LA YBR 125 AMERICANA Y ORIENTAL-EUROPEA
Hay una clara diferencia entre las llantas de Acero con Radios de alambre Americanas y las llantas de tres brazos de Aleación de las Orientales. He estado buscando información sobre este tema y he visto varias fotos de motos con ruedas de radios en la web de Yamaha China, entre ellas ésta con cúpula de faro rectangular.
Hay ligeras diferencias en el acabado de la terminación que se encuentra debajo del deposito de gasolina (precioso en la versión americana) y en la agarradera trasera que tiene rejilla en la versión oriental.
La gama de colores varia según el mercado de destino en el mercado Americano y Oriental la gama de colores son similares, mas claros y alegres con terminaciones de otros colore en el depósito, en cambio en el mercado Europeo los colores son mas oscuros y sobrios.
Parece ser que en el modelo ED fabricado en China no están montando la práctica pata de cabra o caballete lateral que si viene montado en el modelo Brasileño, con los que los europeos tendremos que sacar músculo al aparcar la moto con las burras.
El cuadro de Mandos de la Americana parece mas vistoso aunque no posee cuenta revoluciones
La firma se fundó en 1896 por Shozo Kawasaki. Al principio las áreas principales de actividad de la compañía eran la construcción naval, el material rodante ferroviario y las plantas de generación eléctrica. Su primera incursión en el mundo de las motocicletas fue en 1949, cuando comenzaron a utilizar su experiencia en motores para construir motores de motocicleta. En 1952 se completo el KE-1(Kawasaki engine 1 o motor Kawasaki 1 en español).
Primera motocicleta fabricada por Kawasaki en 1955
Primeras motocicletas fabricadas por la firma.
En 1955 se construye el motor de motocicleta KB-5, y en ese mismo año se fabrica la primera motocicleta de la firma, pero bajo el nombre de Meihatsu, una filial de Kawasaki. El nombre del modelo era Meihatsu 125-500. En 1956 la Meihatsu 125 Deluxe es fabricada. En 1957 Kawasaki construyó el KB-5A, una versión mejorada del KB-5. También fue la primera vez en que se estampó el logo de Kawasaki en los motores de las motocicletas.
Para el año Kawasaki 125 New Ace en 1960. En 1961 se lanzó al mercado los modelos de motocicletas Kawasaki Pet y Kawasaki 125B7. En 1962 la Kawasaki 125B8 es presentada al público.
Este modelo fue el que le dió fama mundial a Kawasaki en 1966
Primera exportación de motos Kawasaki a Estados Unidos.
En 1965 Kawasaki decidió que era hora de empezar a exportar sus motocicletas. Sus motos fueron vendidas más rápido de lo que nadie había anticipado. La Kawasaki 650W1 fue lanzada al mercado en 1966 y era la motocicleta de mayor tamaño hecha en Japón hasta ese momento. Esta moto le dio fama mundial a la marca.
El modelo Z1 fue presentado en 1972. Inicialmente solo se comercializaba esta moto en los Estados Unidos para satisfacer las peticiones y exigencias de los consumidores que en ese país son mayores. En 1973 Kawasaki lanza al mercado un nuevo motor de 4 tiempos. En 1980 se fabrica una motocicleta diseñada para las competencias de GP, la Kawasaki Z1100GP.
En 1984 se presenta al público la Kawasaki Ninja GPZ900R. Una de las motocicleta más conocidas de Kawasaki es la ZZR-R1100. Este modelo fue lanzado en 1990 y lideró la industria en ventas durante cinco años. Kawasaki hizo historia en el año 2000 cuando lanzó al mercado la ZX-12R, una moto con un marco único que podría superar a cualquier dirt bike en la pista.
Primera motocicleta de la serie Kawasaki Ninja
La meta de Kawasaki.
A diferencia de otros fabricantes de motos Kawasaki decidió ofrecer todo tipo de motocicletas y no dedicarse a un único tipo de moto. Era una estrategia que podía ser un gran éxito o que dejaría a la empresa en la ruina. Al final resulto una buena inversión, ya que la firma fue capaz de vender todos los tipos de modelos que ofrecía. Desde el comienzo Kawasaki tomó decisiones que influyeron en sus competidores.
En lugar de ser un seguidor, Kawasaki eligió ser líder en el desarrollo de las motocicletas. Si bien esto era un riesgo, sin duda le dio una ventaja sobre la competencia. Las sedes centrales de Kawasaki Heavy Industries Motorcycle & Engine son: Minato, Tokyo Japón, y Kobe, Japón.
Kawasaki en el presente.
Casi todo el mundo está familiarizado con el color verde lima que representa a las motocicletas Kawasaki de carrera. Las motos de carrera Kawasaki son conocidas en la industria por extremadamente rápidas y ligeras. La serie Ninja es de los modelos más vendidos en la historia de las motocicletas. Las Motocicletas Kawasaki son fabricadas por la división de motocicletas y motores de Kawasaki Heavy Industries en plantas ubicadas en Japón, EE.UU., Filipinas, Indonesia y Tailandia.
Kawasaki Ninja Zx-14r
A continuación se encuentran listados los
hitos en la historia de las motocicletas
Kawasaki:
1896:La firma es fundada por Shozo Kawasaki.
1949:Se inicia la construcción de motores de motocicleta.
1952:Es completado el motor KE-1.
1955: Es construido el KB-5 y se fabrica la motocicleta Meihatsu 125-500.
1956: Se fabrica la Meihatsu 125 Deluxe.
1957: Es construido el motor KB-5A y se estampa el logo de Kawasaki en las motocicletas pertenecientes a la firma.
1960: Kawasaki compra Megero Motorcycles y se construye la Kawasaki 125 New Ace, la primera moto que lleva el nombre de la firma.
1961: Se lanza al mercado los modelos de motocicletas Kawasaki Pet y Kawasaki 125B7.
1962: Sale a la venta la Kawasaki 125B8.
1965: Kawasaki comienza a exportar sus motocicletas.
1966: La Kawasaki 650W1 es lanzada al mercado y la marca consigue fama mundial.
1972: El modelo Z1 es comercializado solamente en los Estados Unidos.
1973: Kawasaki lanza al mercado un nuevo motor de 4 tiempos.
1980: Es fabricada la moto de GP Kawasaki Z1100GP.
1984: Se presenta al público la Kawasaki Ninja GPZ900R.