la historia de la moto suzuki
La compañía nace en 1908 dedicada a la fabricación de telares con el nombre de Suzuki Loom Works, pero en 1951 el mercado del algodón colapsa, y la compañía se plantea la ampliación a nuevos productos, y deciden relanzar su fabricación de automóviles, que habían comenzado en 1931.
En 1952 ideó la bicicleta motorizada que estaba equipada con un motor 2x36cc, llegando a fabricar ese mismo año 6000 unidades. Esta bicicleta se hizo tan popular, que en 1954 se introdujo un segundo modelo. Ese mismo año cambian el nombre de la compañía a Suzuki Motor Corporation.
En octubre de 1955 Suzuki introdujo su primer coche fabricado en serie, el Suzulight, con motorización de 2 cilindros, 2 tiempos y 360cc. que tuvo muy buena acogida en Japón.
En 1961 introdujo el Carry Suzuligth, que fue la primera de muchas furgonetas de la marca.
En los años 1970 los modelos Fronte y Jimny hacen posible aumentar las exportaciones.
En 1981 Suzuki alcanza un acuerdo con General Motors para satisfacer la creciente demanda de coches pequeños. Con la ayuda de "Isuzu" el "Sprint" de Chevrolet ("Suzuki Cultus" en Japón) se introduce en los Estados Unidos, con lo que da inicio a la serie de alianzas que realiza con otros fabricantes automotrices. En 1985 el modelo "Samurai" es el primer coche en los Estados Unidos lanzado bajo la marca de fábrica de Suzuki.
En 1995, la producción total de Suzuki alcanzó más de 975.000 automóviles.
Sin embargo, su mayor producción de vehículos continua centrándose en Japón e India, con Maruti_Udyog.
En la actualidad Suzuki ha lanzado vehículos con diseños vanguardistas y modernos, como el Suzuki Suzuki vitara (el que se ha instaurado como uno de los todo-terrenos más confiables, sofisticados y conocidos del mercado) y Suzuki Swift. Este último ha sido un éxito desde sus inicios, pero particularmente desde la generación lanzada desde el año 2004, pues fue todo un referente en cuanto a diseño y prestaciones.
En India ha tenido un gran éxito con sus modelos Maruti y Alto, lo que la ha ayudado en transformarse en una de las compañías grandes del mundo.
El 15 de enero de 2010 el Grupo Volkswagen completó la compra del 19,9% de las acciones de Suzuki Motor Corporation, convirtiéndose en el mayor accionista de Suzuki.
En cuanto a su país de origen, Suzuki aun mantiene una fuerte presencia, dado que el Suzuki Wagon R ha sido varios años el auto más vendido en Japón.
otras informaciones
En 1987, Suzuki exporta sus modelos a los Estados Unidos bajo marca de fábrica Geo creada por GM para competir con las marcas extranjeras. Suzuki vende de manera oficial en Norteamérica y GM vende Geo Metro (Swift), Tracker (Sidekick/Vitara/Escudo/Nomade) en la red de distribuidores Chevrolet; en 1998 Chevrolet absorbe Geo, así que el Metro y Tracker son vendidos bajo la marca Chevrolet. En los países andinos de Sudamérica Suzuki fabricó y vendió como Chevrolet a través de GM Colmotores (Colombia) Sprint (Forsa/Cultus), Swift (3/5 puertas HB y 4 puertas Sedan), Esteem (Sedan y SW), Samurái (Hard Top, Soft Top y Long Body Soft Top), Jimny (Hard Top), Vitara y Grand Vitara (3/5 puertas, hasta el 2006. En 2007 la tercera generación de 5 puertas se comenzó a vender como Suzuki, mientras que la de 3 puertas que se vende en Colombia es la segunda generación y sigue siendo Chevrolet). GM Ecuador (Vitara 3/5 Puertas Hard Top, incluso XL7, Grand Vitara 3/5 Puertas Hard Top) y Venezuela (Swift Sedan). La diferencia con las versiones japonesas eran visibles en el caso del Samurai.
En Europa, Suzuki fabricó el Subaru Justy y G3X Justy, que era una versión del Suzuki Swift y más recientemente, del Suzuki Ignis. La mayor parte de los vehículos pequeños de Mazda (y Autozam) son fabricados por Suzuki, al igual que el Nissan Moco. Particularmente en Oceania se conoció al Samurai/Sierra de Suzuki como el Holden Drover entre 1985 y 1987. Los Chevrolet Cruze y Holden Cruze fueron también producidos en las plantas de Suzuki, al igual que el Ignis pero con carrocería Holden. El Geo y el Chevrolet Tracker eran el Suzuki Vitara con otro nombre.
los tipos de suzuki
- Suzuki Grand Vitara / Grand Nomade (Para el modelo 4 puertas en algunos países)
- Suzuki Vitara / Nomade / Suzuki Sidekick (Para el modelo 4 puertas en algunos países)
- Suzuki Ignis
- Suzuki Jimny
- Suzuki LJ80
- Suzuki SJ/Sierra/Samurai
- Suzuki JLX
- Suzuki Fronte
- Suzuki Cervo
- Suzuki Forsa
- Suzuki Carry
- Suzuki ST20K/V
- Suzuki ST30K/V
- Suzuki ST80K/V
- Suzuki ST90K/V
- Suzuki Super Carry
- Suzuki Carry
- Suzuki APV
- Suzuki Mastervan
- Suzuki Liana
- Suzuki XL7
- Suzuki Alto
- Suzuki Alto Juna
- Suzuki Equator
- Suzuki Lapin
- Suzuki Baleno
- Suzuki Esteem (Cultus)
- Suzuki Swift
- Suzuki Escud
- Suzuki Santana
- Suzuki SC 100
- Suzuki Cappuccino
- Suzuki Maruti
- Suzuki Forenza
- Suzuki Fun
- Suzuki Maruti
- Suzuki Aerio Sx
- Suzuki Aerio
- Suzuki Escudo Pikes Peaks Version
- Suzuki XL7 Pikes Peak Special
- Suzuki Wagon R+
- Suzuki SX4
- Suzuki SX4 Sedan
- Suzuki Palette
- Suzui Kizakshi
- Suzuki Celerio
imagenes de la moto suzuki
el video de la moto suzuki
No hay comentarios:
Publicar un comentario